domingo, 18 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
CUARTA CARRERA POR LA NIÑEZ
Tepeyolohtli Temazcalpuli, Grupo de rescate cultural de nuestras antiguas tradiciones, que trabaja en la Cd. de San Luis Potosí, informa de sus actividades para el próximo domingo 18 de marzo de 2012
CUARTA CARRERA POR LA NIÑEZ.
Actividades:
Lugar: Plaza Aranzazu:
Permiso y saludo al sol: 07:00 am
Ceremonia de Danza: 07:20
Inicia la Carrera: 08:30
Lugar: Sede del Calpuli km. 2 del camino a Cerro de San Pedro
Encendido ceremonial del fuego: 09:00
Llegada de los corredores: 11:00
Inicio del Temazcal: 11:30
Actividades, sin fin de lucro, solo es necesario respeto, corazón y voluntad.
Se trata de realizar una carrera a la forma de nuestros abuelos, con un rezo o intencion por los jóvenes y niños que ahora viven, por los que ya juegan, por los que ya caminan, por los de pecho y por los que aún no nacen. Por lo niños y niñas de esta y las futuras generaciones. Este año TAMBIÉN ESTARÁN EN NUESTROS REZOS E INTENCIONES: EL AGUA Y LA DEFENSA DE LOS MONTES, CERROS Y MONTAÑAS.
La carrera servira ademas com preparacion al paso por SLP de la Carrera Continental Indigena JORNADAS DE PAZ Y DIGNIDAD que pasara por SLP el mes de octubre del 04 al 09.
Más informes: ce_cuetzpalin@yahoo.com
jueves, 8 de marzo de 2012
CAMINATA Y CAMPAMENTO EN "POTRERITOS DE LOS LLANOS"
24 y 25 de marzo 2012
¿Quieres acompañarnos?Anótate: latierrarespira@gmail.com
A caminar ¿estás listo?
Este es el plan:
Salida 8 am de un costado del cine-teatro Alameda el sábado 24 de marzo. Para llegar aproximadamente al medio día a Cd. del Maíz, de ahí tomamos rumbo al Naranjo para internarnos en el bosque de encinos y liquidámbar joven, uno de los bosques más importantes del estado, que está constantemente amenazado por la sobre explotación.
Contaremos con un guía local para que nos hable de la riqueza de flora y fauna del lugar.
Nos vamos en los vehículos que tengamos disponibles, hasta ahora tenemos confirmadas 2 camionetas, si te anotas ya, estás contemplado para ir con nosotros, ahí la cooperación sería para la gasolina. Calculamos entre lo del guía y la gasolina una cooperacha de no más de $100.00, puede ser menos depende de las personas que vayan.
Alimentos: Ir bien desayunado el sábado, llevar tu lonche para aguantar en el camino y llegar con mucha energía a caminar en el bosque. Considerar llevar comida y lonche del sábado en la tarde y noche, y desayuno y comida del domingo, cosas de fácil preparación.
Agua: Llevaremos un garrafón, pero es necesario que consideren llevar por lo menos 2 a 3 litros de agua por persona.
Para caminar: calzado apropiado para no derrapar, cómodo, protección solar (sombrero, bloqueador). Buena condición.
Para acampar: casa de campaña (si no tienes comunícate para repartirnos entre las que tenemos), bolsa para dormir, chamarra en caso que baje un poco la temperatura en el bosque, lámpara, trastes para comer o cocinar lo que requieran (estos nos podemos repartir para no llevar todos lo mismo, por eso es importante que confirmes).
Cámara fotográfica si tienes para poder tomar los bellos paisajes.
Regreso: domingo 25 de marzo, a más tardar las 4 pm. para regresar no más tarde de las 7 u 8 pm.
¡Muchas ganas de disfrutar y conocer este hermoso lugar!
Aquí está el mapa:Salida 8 am de un costado del cine-teatro Alameda el sábado 24 de marzo. Para llegar aproximadamente al medio día a Cd. del Maíz, de ahí tomamos rumbo al Naranjo para internarnos en el bosque de encinos y liquidámbar joven, uno de los bosques más importantes del estado, que está constantemente amenazado por la sobre explotación.
Contaremos con un guía local para que nos hable de la riqueza de flora y fauna del lugar.
Nos vamos en los vehículos que tengamos disponibles, hasta ahora tenemos confirmadas 2 camionetas, si te anotas ya, estás contemplado para ir con nosotros, ahí la cooperación sería para la gasolina. Calculamos entre lo del guía y la gasolina una cooperacha de no más de $100.00, puede ser menos depende de las personas que vayan.
Alimentos: Ir bien desayunado el sábado, llevar tu lonche para aguantar en el camino y llegar con mucha energía a caminar en el bosque. Considerar llevar comida y lonche del sábado en la tarde y noche, y desayuno y comida del domingo, cosas de fácil preparación.
Agua: Llevaremos un garrafón, pero es necesario que consideren llevar por lo menos 2 a 3 litros de agua por persona.
Para caminar: calzado apropiado para no derrapar, cómodo, protección solar (sombrero, bloqueador). Buena condición.
Para acampar: casa de campaña (si no tienes comunícate para repartirnos entre las que tenemos), bolsa para dormir, chamarra en caso que baje un poco la temperatura en el bosque, lámpara, trastes para comer o cocinar lo que requieran (estos nos podemos repartir para no llevar todos lo mismo, por eso es importante que confirmes).
Cámara fotográfica si tienes para poder tomar los bellos paisajes.
Regreso: domingo 25 de marzo, a más tardar las 4 pm. para regresar no más tarde de las 7 u 8 pm.
¡Muchas ganas de disfrutar y conocer este hermoso lugar!
Ver Los llanitos. en un mapa más grande
miércoles, 15 de febrero de 2012
BAÑO SECO, Módulo 4, Taller de construcción natural con barro
Características y ventajas del baño seco:
Sanitario: porque en su buen uso nos asegura el tratamiento de los desechos fecales de una forma segura y saludable.
Ecológico: porque aprovecha los ciclos biológicos naturales para transformar la materia orgánica –las excretas- en un producto inofensivo y listo para nutrir al suelo.
Seco: porque no utiliza agua, no la desperdicia y evita contaminarla.
Económico: su costo es muy bajo, principalmente si se le compara con el drenaje convencional.
Adaptable: se adapta prácticamente a cualquier hogar. Puede ser tanto rural como urbano.
Contenidos:
Construcción ecológica de un baño seco.
Tipos de baños secos.
Funcionamiento y mantenimiento del Baño Seco.
Uso adecuado del baño seco.
Preparación y uso de la tierra.
El excremento como abono y la orina como fertilizante.
Sábado 3
8:00 Salida rumbo a la noria del coyote.
Av. Universidad, a un costado del cine Alameda.
10:00 - 11:00 Llegada e instalación de campamento.
11:00 - 11:30 Introducción al Módulo.
11:30 - 13:30 Contrucción del baño seco.
13:30 - 15:30 Comida.
15:30 -16:00 Construcción del baño seco.
18:30 - 21:30 Temzacal tradicional.
Domingo 4
8:00 - 9:00 Desayuno
9:30 - 13:00 Contrucción del baño seco.
13:00 - 13:30 Cierre del taller.
Cuota de recuperación: $350.00
Incluye : Comida del sábado y desayuno del domingo.
Temazcal Tradicional. Constancia de participación.
Depositos a la cuenta de Scotiabank: 01604078985
Cuenta clabe: 044700016040789851
A nombre de La Tierra Respira A.C.
Mayores informes: latierrarespira@gmail.com
Mapa del lugar:
Ver NORIA DEL COYOTE en un mapa ampliado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RECOMENDACIONES
- SAN LUIS POR WIRIKUTA
- BOSQUE DE NIEBLA
- BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
- FRENTE EN DEFENSA DE WIRIKUTA
- MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA- Biblioteca digital
- JARDIN ETNOBOTÁNICO- Queremos cambiar la relación entre los humanos y las plantas y las otras formas de vida que nos rodean.
- HOGAR VERDE- información actualizada que Usted y su familia necesita para colaborar desde su casa en la protección del ambiente.
- ENLACE ECOLÓGICO- promover acciones para mejorar nuestro ambiente
- SEGUNDA LLAMADA- acciones sustentables para un futuro mejor
- EFECTO VERDE- azoteas verdes para mejorar la calidad del aire
- COLECTIVO ECOLOGISTA DE JALISCO
- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN- organización española
- GREENPEACE- participa en sus interesantes iniciativas en pro del planeta
- GRUPO ECOLÓGICO SIERRA GORDA
- DIA MUNDIAL DEL AGUA- sitio oficial
- LAS PAGINAS VERDES- Consumo sustentable
- ECOPORTAL- Directorio ecológico y natural
- SIERRA DE ALVAREZ SLP- Problemática de una hermosa sierra
- SIERRA DE SAN MIGUELITO- Acciones por un lugar natural potosino