martes, 28 de julio de 2015

Primera Encuesta Estatal lo que el Potosino Piensa sobre el Medio Ambiente y el Consumo Sustentable. 2015. (Versión Capital del Estado)


El Colegio de San Luis, A.C y La Tierra Respira A.C. anuncian la realización de la primera encuesta estatal para conocer lo que el potosino piensa y sabe sobre el medio ambiente y el consumo sustentable. Con esta encuesta se inicia un proyecto de largo aliento para conocer periódicamente, cada 4 años, cómo se expresa la consciencia ambiental de los potosinos. El modelo bajo el cual se inspira esta propuesta es una encuesta similar de alcance nacional que se aplica en Brasil bajo la coordinación del Instituto de Estudios de la Religión (ISER) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de ese país.
La encuesta en sí es un instrumento valioso para recabar información útil para la definición y gestión de políticas públicas enfocadas a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Permite detectar vacíos y áreas de interés para consolidar públicos y reforzar estrategias destinadas a la promoción de la consciencia ambiental entre la ciudadanía.
En su aplicación comprendemos un vasto universo de personas mayores de 16 años de todos los estratos sociales, de ambos géneros y sin distinción de credo, religión o ideología. Población urbana y rural con las más variadas ocupaciones.
Para abarcar este universo hemos pensado en dos opciones: 1) la aplicación directa y 2) bajo formato electrónico. Planeamos establecer diferente tipo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM); Secretaría de Turismo del Estado y con la Delegación Estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Semarnat). 
El Colegio de San Luis, A.C es una institución pública dedicada a la investigación y docencia en el área de las ciencias sociales y humanidades. Forma parte de la Red de Centro Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La Tierra Respira es una asociación no lucrativa de carácter ambientalista, domiciliada en San Luis Potosí, entre sus objetivos se encuentra la promoción de una cultura responsable para el manejo del medio ambiente.

2A CAMINATA / CAMPAMENTO DEL 2015

La Tierra Respira A.C Segunda Caminata 2015 Caminata a la Sierra de Catorce 8 y 9 de agosto
La caminata a la Sierra de Catorce que llevaremos a cabo hará un reconocimiento en la porción sur de esta sierra, la cual se caracteriza por albergar los últimos bosques de pino piñonero y diversas comunidades de encinares arbustivos del Desierto Chihuahuense. Saldremos a las 7:00 am desde la entrada principal del Parque de Morales con rumbo a la Comunidad de San Antonio de Coronados, vía Ahualulco-Moctezuma-Venado-Charcas. A partir de San Antonio de Coronados comenzará la caminata, la cual tiene un tiempo aproximado de ida de 5-6 horas y un tiempo similar de regreso. Es decir un total de 10-12 horas, con un nivel medio alto de exigencia. Recomendada para caminantes experimentados o personas con buena condición física. El sendero que recorreremos nos permitirá hacer un par de paradas para descansar, tomar fotos, agua y un pequeño refrigerio. Haremos campamento en un área cercana a Real de Maroma, un centro minero poco explorado en donde se encuentran vestigios de la vieja actividad minera colonial. Nuestra caminata además de prestarse para el reconocimiento de la flora y fauna característica de esta región, nos dará oportunidad para identificar la importancia de los bosques en la preservación de los recursos hídricos de toda la región. Los bosques de la porción sur de la Sierra de Catorce son responsables por la captación de importantes volúmenes de agua aprovechados por los habitantes de la ciudad de Matehuala y responsables de la vida en varios asentamientos distribuidas en los alrededores de la sierra. Uno de los objetivos de la caminata es verificar directamente las condiciones ambientales del área que está siendo proyectada para construir una presa supuestamente para impulsar el desarrollo de toda la región y cuyo proceso de consulta llevado a cabo por las autoridades no parece del todo claro. El retorno iniciará en torno de las 10:00 am. Cerca de las 3:00 pm, en San Antonio de Coronados, vamos a comer y a las 17:00 pm retornaremos via Cedral-Matehuala para completar la circunvalación a esta sierra tesoro de los potosinos. Recomendamos llevar mochila ligera, calzado confortable, saco de dormir, linterna e impermeable. En el campamento haremos una fogata en donde se podrán calentar alimentos. Si vienen solos les pedimos contactarse con los organizadores para ver cómo los apoyamos con casas de campaña. Pueden traer casas ligeras para dos o tres personas o en su caso dividir con alguien más. La idea es subir con una carga ligera y la carga pesada la transportaremos en mulas o caballos. Agua sólo la que requiera para el traslado hasta la localidad, pues en San Antonio hay agua de excelente calidad, lleven recipientes para transportarla hasta el campamento. Buena disposición y energía para disfrutar y pasarla bien. Quienes estén más interesados en esta caminata-campamento y no tengan transporte para llegar hasta el lugar, tenemos como opción una camioneta, el costo por persona es de $400. Quienes puedan depositar para apartar favor de hacerlo a esta cuenta: 120-02396-001-5 en Banregio a nombre de La Tierra Respira A.C. Y manden su comprobante a: latierrarespira@gmail.com, pueden apartar con la mitad para asegurar su lugar. Cualquier a sus órdenes.

DE VUELTA AL BLOG

No habíamos regresado a actualizar el blog, pero ya estamos de vuelta :)

domingo, 16 de marzo de 2014

Ofrenda a la madre tierra, festival ecológico y cultural


En el marco del día mundial de la tierra (22 de abril), se propone el:

OFRENDA A LA MADRE TIERRA
PRIMER FESTIVAL ECOLÓGICO Y CULTURAL 

Sede: Plaza Aranzazú, San Luis Potosí.
Fecha: 11, 12 y 13 de abril de 2014.

Objetivos:

Propiciar un espacio de encuentro plural y multicultural que reflexione y promueva la conciencia y la cultura ecológica ambiental de respeto a la Madre Tierra, retomando nuestras raíces ancestrales pasadas y presentes.

Dar a conocer ampliamente las diversas problemáticas ambientales por las que esta pasando la región Potosina y sus posibles soluciones.

Fomentar la participación de diversos sectores de la sociedad civil, académica, artística y cultural en el tema de la defensa y preservación del patrimonio natural-cultural y el desarrollo sostenible.

Actividades: talleres, conferencias, mesas de diálogo, stands de colectivos y asociaciones ambientalistas, eventos artísticos y culturales en relación a los objetivos del festival.

Programa aquí: 
issuu.com/latierrarespira/docs/programafestivalissu?e=1331582/7253900

Convocan Colectivos y asociaciones civiles:

Ameyaltonal A.C.
Club De Observadores De Aves Potosino Universitario
Comite En Defensa De La Sierra de Alvarez
Evoluciom- estudio de yoga
Grupo Sierra de San Miguelito A.C.
La Tierra Respira A.C.
MERCADO ORGANICO MACUILLI TEOTZIN
Pro San Luis Ecológico A. C.
Reco Reciclaje

San Luis por Wirikuta
Teatro Ambiental
Tepeyolohtli Temazcalpulli
Unihuerto Urbano
Vida Sobre Ruedas

miércoles, 29 de enero de 2014

CONVOCATORIA: ÚNETE AL EQUIPO DE COMUNICACIÓN POR LA TIERRA

¿Te gustaría invertir algo de tu tiempo libre para integrarte al equipo de comunicación de los siguientes eventos sin fines de lucro?

1. PRIMER FESTIVAL ECOLÓGICO Y CULTURAL OFRENDA A LA MADRE TIERRA.                                       
2. VI ENCUENTRO RIPESS (RED INTERCONTINENTAL DE PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA) CON EL TEMA DE: SOBERANÍA ALIMENTARIA.
A cambio te ofrecemos integrarte en las diversas actividades de los eventos, además de un reconocimiento por parte de las organizaciones que convocan a los mismos.

Se buscan voluntarios en diseño y comunicación gráfica, artes visuales: fotografía, video y edición.

1. PRIMER FESTIVAL ECOLÓGICO Y CULTURAL OFRENDA A LA MADRE TIERRA.                                        
Sede: Plaza Aranzazú, San Luis Potosí.
Fecha: 11, 12 y 13 de abril de 2014.
Objetivos:
Propiciar  un espacio de encuentro plural y multicultural que reflexione y promueva la conciencia y la cultura ecológica ambiental de respeto a la Madre Tierra, retomando nuestras raíces ancestrales pasadas y presentes.
Dar a conocer ampliamente las diversas problemáticas ambientales por las que esta pasando la región Potosina y sus posibles soluciones.
Fomentar la participación de diversos sectores de la sociedad civil, académica, artística y cultural en el tema de la defensa y preservación del patrimonio natural-cultural  y el desarrollo sostenible.
Actividades: talleres, conferencias, mesas de diálogo, mercado orgánico, stands de colectivos y asociaciones ambientalistas, eventos artísticos y culturales en relación a los objetivos del festival.
Dirigido a: a la sociedad civil de la capital. Habrán actividades que se dirigen a cierto sector, como algunos talleres dirigidos a niños y adolescentes, mesas para jóvenes y adultos y otros eventos para toda la familia.
También habrán invitados participantes de municipios del estado y de otros estados.
Qué se requiere:
Estrategia para difusión del evento, imagen de identidad, propuesta de medios. Documentar mediante fotografías y video las actividades.
Difusión de resultados del evento.

2. VI ENCUENTRO RIPESS (RED INTERCONTINENTAL DE PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA) CON EL TEMA DE: SOBERANÍA ALIMENTARIA.
Sede:
León, Nicaragua.
Fechas:
25 al 31 de agosto de 2014.
Temas y conceptos de la ESS:
desarrollo comunitario, incidencia en políticas públicas, soberanía alimentaria.
Actividades:
mesas de trabajo, feria de comercio comunitario, talleres prácticos en la feria, asamblea.
Dirigido a:
todas las personas que tenemos alguna relación con la economía social solidaria, dígase: consumidoras (es), productores (as), intelectuales, promotores (as), etc.
Qué se requiere:
Estrategia para difusión del evento, imagen de identidad, propuesta de medios. Documentar mediante fotografías y video las actividades.
Difusión de resultados del evento. 

Si te interesa, manda tus datos: Nombre, teléfono, correo-e, y en qué te gustaría apoyar, a la siguiente dirección: latierrarespira@gmail.com
Comité organizador:
Ameyatonal A.C.
Comité Sierra de Álvarez
Grupo Sierra de San Miguelito A.C.
Mercado Orgánico Macuilli Teotzin
Pro San Luis Ecológico
Reco Reciclaje
La Tierra Respira A.C.

5% PARA LA BICI + viajes en bici - emisiones